
Diseño de interiores en espacios comerciales

Modalidad
Aula virtual con tutorías personalizadas
Duración
75
horas
Fechas y horarios
Acceso libreCosto total del curso
A consultar*
(Importe bonificable hasta el 100% del costo para empresas)
Sobre el curso
Conoce los fundamentos y nociones básicas del diseño aplicado a los espacios interiores y optimiza la organización y presentación de tu espacio de negocio para mejorar la experiencia de tus clientes
Contenido
UD1. Creación de un proyecto de interiorismo para comercio.
- 1.1. Introducción.
- 1.2. Los primeros pasos en la creación de un proyecto comercial.
- 1.3. La elaboración de un plano de planta.
- 1.4. Herramientas básicas y útiles para nuestro plano de planta.
- 1.5. Medir el espacio.
- 1.6. Realizar el dibujo del plano de planta.
- 1.7. Plano de alzada.
- 1.8. Evaluar el espacio disponible y su función.
- 1.9. Cómo colocar el mobiliario en el plano.
UD2. Cálculo del presupuesto.
- 2.1. Introducción.
- 2.2. Presupuesto por escrito.
- 2.3. Cómo determinar los costes de cada tarea y de los productos.
- 2.4. Cómo ahorrar en el presupuesto.
UD3. Principios básicos del diseño de interiores.
- 3.1. Introducción.
- 3.2. Los elementos y sus principios.
- 3.3. Los principios de la composición.
UD4. Principios básicos de la luz y el color.
- 4.1. Introducción.
- 4.2. Breve introducción la historia del color.
- 4.3. Los colores primarios.
- 4.4. Propiedades del color.
- 4.5. El círculo cromático.
- 4.6. Colores cálidos y fríos.
- 4.7. Colores neutros.
- 4.8. Efectos psicológicos.
- 4.9. Sensaciones y utilización de los colores.
- 4.10. La elección de los colores.
- 4.11. División de zonas.
- 4.12. Esquemas de color equilibrados.
- 4.13. Cómo crear esquemas de color.
UD5. Historia de los estilos decorativos.
- 5.1. Introducción.
- 5.2. Evolución del los estilos decorativos.
UD6. Estilos decorativos actuales.
- 6.1. Introducción.
- 6.2. Estilos decorativos en la actualidad.
UD7. Diseño y composición del Escaparate.
- 7.1. Principios básicos para el diseño del Escaparate.
- 7.2. Presentación y distribución de los elementos que forman el Escaparate.
- 7.3. Cómo captar la atención. Rótulos, Displays y Exhibidores.
- 7.4. El planteamiento del escaparate como medio de venta.
- 7.5. Investigaciones y propuestas instrumentales.
UD8. Instalaciones y materiales.
- 8.1. Introducción.
- 8.2. El sentido de la unidad.
- 8.3. La influencia de la arquitectura original.
- 8.4. Transformar visualmente los paramentos.
- 8.5. Revestimientos para la pared.
UD9. Pavimentos.
- 9.1. Introducción.
- 9.2. Madera.
- 9.3. Cómo elegir un suelo de madera.
- 9.4. Ladrillos.
- 9.5. Baldosas de distintos materiales.
- 9.6. Hormigón.
- 9.7. Linóleo.
- 9.8. Vinilo.
- 9.9. Caucho.
- 9.10. Moqueta.
- 9.11. Las fibras para moqueta.
- 9.12. Otros recubrimientos.
- 9.13. Las alfombras.
UD10. Techos.
- 10.1. Introducción.
- 10.2. Importancia de la funcionalidad.
- 10.3. El techo y su color.
- 10.4. Soluciones alternativas para los techos.
- 10.5. Sugerencias para techos con problemas de altura.
UD11. Revestimientos.
- 11.1. Yesería.
- 11.2. Pintura.
- 11.3. Texturas.
UD12. Tratamiento del espacio.
- 12.1. Introducción.
- 12.2. Mobiliario.
- 12.3. Circulación en el establecimiento.
- 12.4. Implantación por secciones y por familias de productos.
- 12.5. Adecuar los muebles al tipo de producto.
- 12.6. Control de implantación.
UD13. La iluminación.
- 13.1. Introducción. La luz artificial.
- 13.2. Diversos tipos de lámparas. Ventajas e Inconvenientes.
- 13.3. La iluminación en el comercio.
- 13.4. Consejos prácticos para proyectos de Iluminación.
UD14. Normativa de seguridad.
- 14.1. Normativa de seguridad e higiene aplicada a la sala de ventas.
- 14.2. Normativa de protección contra Incendios.
